• Sobre Nosotros
  • Contáctanos
sábado, junio 25, 2022
20 Minutos
  • RD
  • MUNDO
  • EUROPA
  • ESTADOS UNIDOS
  • MÉXICO
  • VENEZUELA
  • COLOMBIA
  • ARGENTINA
  • AMERICA LATINA
  • TECNOLOGÍA
  • MAS
    • AUTOS
    • SALUD
    • CIENCIA
    • GAMING
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • RD
  • MUNDO
  • EUROPA
  • ESTADOS UNIDOS
  • MÉXICO
  • VENEZUELA
  • COLOMBIA
  • ARGENTINA
  • AMERICA LATINA
  • TECNOLOGÍA
  • MAS
    • AUTOS
    • SALUD
    • CIENCIA
    • GAMING
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
20 Minutos
No Result
View All Result

Vacunas Vs Variantes: la eficacia de cada inoculante frente a la gama de cepas COVID-19

julio 25, 2021
in CIENCIA
Variantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó un nuevo sistema de denominación para las variantes de interés del coronavirus y las variantes de preocupación. Cada variante recibió un nombre del alfabeto griego (Gettyimages)

0
SHARES
11
VIEWS
FacebookTwitterWhatsApp

Variantes. La pandemia de coronavirus que azota la tierra desde hace más de un año y medio está cambiando de forma. Al igual que en diciembre de 2019, el preámbulo de COVID-19 menciona un virus extraño y una ciudad china llamada Wuhan.

Hoy, esta situación ha ocurrido a escala global, millones de personas han sido infectadas y existen muchas variantes de amenazas no tóxicas.

El desarrollo de una vacuna de emergencia es una carrera contrarreloj. Los hechos han demostrado que cuando se completa un programa de inyección completo, se puede combatir eficazmente el virus. Esta es la última foto del liderazgo científico en esta carrera para salvar al mundo de la población.

¿Todos los virus, incluido el SARS-CoV-2 que causa COVID-19? Se desarrollan con el tiempo. Los virus se replican a sí mismos en un proceso llamado «replicación» En este proceso, las copias se pueden hacer con solo unos pocos cambios, lo cual es muy común en los virus.

Estos cambios se denominan «mutaciones». Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, un virus que ha sufrido una o más mutaciones se considera una «variante» del virus original.

A fin de mayo pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó un nuevo sistema de denominación para las variantes de interés del coronavirus y las variantes de preocupación. Cada variante recibió un nombre del alfabeto griego. Lo hizo para eliminar parte del estigma de la aparición de nuevas variantes asociados a ciudades y países que hasta el momento se había realizado. 20 Minutos.

Con el nuevo sistema, la variante que había sido notificada por primera vez en Kent, Inglaterra, pasó a llamarse Alfa. En tanto, la variante originaria de Sudáfrica se denominó Beta. La variante brasileña -conocida como la de Manaos- es Gamma y la variante notificada por primera vez en la India es Delta, hoy, una de las que más preocupa y presente en 124 países. Estas cuatro variantes son las que están hoy consideradas como variantes de preocupación.

Ahora bien, cada una de estas variantes presenta características diferentes. Todas ellas son consideradas de preocupación según la OMS por el aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la COVID-19; por el aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; o por la disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles.

Recientemente, la OMS elaboró un informe de tazas de incidencias donde, además de actualizar en qué países se detecta cada variante -la Alfa en 180 países, la Beta en 130, la Gamma en 78 y la Delta en 124-, se da cuenta de la relación entre las distintas vacunas y las variantes.

Aparecen así dos estudios en donde se evaluaron dos dosis de Moderna o de Pfizer y se vió que que hay un 92,8 por ciento de eficacia en prevenir la hospitalización de la variante Alfa, siempre considerando luego de los 14 días de recibir la segunda dosis. También se vio, para todas las variantes, que la efectividad de las dos dosis de ambas vacunas fue del 86 por ciento.

En otro estudio con Moderna, la OMS muestra en este informe qué es lo que sucede con la infección severa debido a las variantes Alfa y Beta después de 14 días de haber recibido la segunda dosis. En este caso la efectividad fue al rededor del 96 por ciento. En cambio, si se daba una sola dosis, bajaba al 88 por ciento para la Alfa y 68 para la Beta.

“La tabla muestra que la variante Delta es la variante más preocupante porque es la que tiene menor respuesta a la vacunación de manera general, ya sea con una u otra vacuna. Por supuesto, es imprescindible en este momento tener a la población vacunada con dos dosis con la vacuna que sea.

Esto muestra una efectividad bastante importante, hasta el momento es la única evidencia, desde el punto de vista científico para hacer frente a la variante Delta y que no cause estragos en la población”, explicó a Infobae Jorge Levalle, médico Infectólogo del hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.

En cuanto al informe de la OMS, el infectólogo analizó: “Se vio un trabajo muy interesante que da cuenta de que la carga viral de los pacientes infectados por la cepa Delta en estadios tempranos, fue prácticamente 1200 veces más altas que para las variantes no preocupantes.

Lo que sugiere que la multiplicación en las etapas iniciales de la variante Delta es muy importante. También con respecto a la variante Delta se evidencia un aumento en la virulencia, lo cual impacta con el hecho de que hay una mayor número de hospitalizaciones y muertes, y fundamentalmente, desde el punto de vista bioquímico, hay una disminución en los títulos de los anticuerpos neutralzantes en los individuos infectados por la variante Delta.

En Argentina tiene una vulnerabilidad alta porque tiene solamente al rededor del 13 por ciento de población vacunada con las dos dosis, lo cual nos pone en una situación de exposición y vulnerabilidad importante”.

Mirna Biglione, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida UBA- CONICET y médica alergista de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), analizó a Infobae: “En cuanto al COVID severo, Moderna y Pfizer mantienen la protección para Alpha, Beta y Delta mientras que AstraZeneca protege para Alpha y Delta.

Y en un estudio reciente se reportó también eficacia de esta vacuna para la variante Beta del 82%. Según el reporte de la OMS falta evidencia para Gamma con estas vacunas aunque describe una leve disminución de eficacia de Sinovac. Cuando hablamos de COVID-19 con síntomas, Moderna, Pfizer y AstraZeneca mantienen la protección ante Alpha, pero disminuye levemente la eficacia de Pfizer para Delta y algo más para AstraZeneca. Y al hablar de Infección, AstraZeneca reduce levemente su eficacia ante Alpha mientras que Pfizer lo hace con Beta. Ambas reducen un 30% ante la variante Delta.

La especialista sostiene que hay que aclarar que esta reducción de la eficacia de las vacunas, no significa necesariamente que no proteja contra COVID severo. “Dependerá del porcentaje de eficacia perdido, de las comorbilidades que presente el paciente o el estado de inmunidad, que esté o no inmunosuprimido como, por ejemplo, personas trasplantadas o bajo quimioterapia.

Es importante señalar que los estudios pueden variar en cuanto a la población, diseño del estudio, metodología, etc. Diferencias que podrían explicar en parte, las diferencias al comparar estimaciones de eficacia”, dijo Biglione.

Y agregó: “Para comprender mejor, para una vacuna a ARNm (Pfizer, Moderna) con una eficacia de 95%, una reducción de 10 puntos porcentuales para proteger de enfermedad sintomática aún significaría que posee una alta efectividad, de 85%; por lo tanto, dicha reducción en la eficacia aún puede significar una buena protección”.

Biglione sostuvo en relación a Delta y la tabla de la OMS: “Si bien la variante Delta protege contra COVID severo, ésta podría causar una disminución para prevenir la infección (en consecuencia, la transmisión) y la enfermedad sintomática.

Recientemente, el Ministerio de Israel comunicó que la eficiencia para evitar la infección (contagio) por la vacuna Pfizer disminuyó a 33% (aunque no se redujo para enfermedad severa en las personas vacunadas con dos dosis recientemente y solo a 86% para los vacunados en enero. Datos similares se reportaron para AstraZeneca en Reino Unido donde más de la mitad de la población ya ha sido vacunada completamente, y la protección de las vacunas ha logrado disminuir la tasa de mortalidad significativamente.

De acuerdo con Levalle, Miglione dijo que en las personas que aún no han sido vacunadas o que tienen un calendario de vacunación incompleto, una mayor infectividad puede significar un mayor riesgo de hospitalización. Aunque la variante Delta no causará mayor gravedad, debido a la alta propagación del virus, la mayoría de los países donde la comunidad ha recibido dos dosis de la vacuna están experimentando sus efectos. La evidencia vuelve a demostrar la importancia de la vacuna y se enfrenta ahora a una tercera ola de aceleración. La necesidad de un plan de vacunación «.

En Argentina, la variante Delta aún no tiene circulación comunitaria, lo que viene sucediendo en Brasil desde hace unos días. El Ministerio de Salud informó que hasta el momento se ha determinado que un total de 29 personas tienen esta variante, y uno de los casos corresponde a un caso con vínculo epidemiológico con uno de los viajeros. «Lo que se detecta representa la parte invisible.

Entonces la situación es crítica. Una sola dosis de la vacuna que requiere dos dosis no es suficiente. Llegar tarde puede significar que debido a que hemos experimentado la segunda ola de epidemias causada por la mutación gamma, la demanda del sistema de salud es alta, hemos regresado a la etapa de restricción más estricta y nuestra economía se ha visto frustrada. «, Señaló Biglione.

AstraZeneca y Pfizer contra la variante delta

Los estudios del mundo real han identificado los inoculantes de una y dos dosis del laboratorio británico asociado con la Universidad de Oxford y la opción de ARN mensajero de la compañía farmacéutica norteamericana y su socio BioNTech. Porcentaje en India

¿Qué resultados obtuvieron Pfizer BioNTech y AstraZeneca Oxford? Tomemos como ejemplo una empresa farmacéutica norteamericana. La empresa ha desarrollado la primera vacuna de ARN mensajero en cooperación con la empresa alemana de biotecnología BioNTech. Esta es la primera vez en la historia de la ciencia que se aplica a millones de personas. Efectivo, incluso agregaron que planean estudiar una fórmula para esta variación del SARS-CoV-2. Informan que comenzarán los ensayos clínicos en agosto.

Según estudiaron en el Reino Unido, donde Delta ya es la dominante y más de la mitad de la población ya ha sido vacunada completamente, la actual tasa de mortalidad cercana al 0,085% es hasta 20 veces menor que al comienzo de en el apogeo del brote. Así lo advirtió Meaghan Kall, epidemióloga del Public Health England (PHE).

Qué sucede en relación a la prevención de la infección y por lo tanto transmisión y propagación. Con una aplicación de la vacuna de Pfizer BioNTech es probable que se esté protegido contra la infección sintomática de esta variante. Diversos estudios muestran que en Canadá se logró un 56% de protección; ensayos en Escocia mostraron un 33% de inmunidad y pruebas similares en Inglaterra, también un 33%.

También con una dosis de esta vacuna es probable que se esté protegido contra la hospitalización frente a la variante Delta. Así lo muestra la eficacia registrada en estudios realizados en Inglaterra que mostraron un 94% de protección y un 78% en ensayos llevados adelante en Canadá, 78%.

Con el esquema completo de la vacuna de ARN mensajero que consta de dos inyecciones cada 21 días, es probable que se esté protegido contra la infección asintomática de la variante Delta. En este caso con dos dosis, la eficacia registrada en estudios hechos en Inglaterra se llegó a un 88% de cobertura, en Canadá 87%, en Escocia 83% y en Israel 63%.

Frente a la hospitalización en pacientes con la variante Delta vacunados con Pfizer, la eficacia registrada en estudios fue del 96% en Inglaterra y 93% en Israel 93%.

Similar son los resultados arrojados por AstraZeneca, inoculante aplicado masivamente por la Argentina contra el COVID-19. Esta vacuna consta de dos dosis aplicadas en personas mayores de 18 años y su segunda aplicación se indica de 28 a 84 días después de la primera. Su eficacia general ronda el 76% en ensayos clínicos en los Estados Unidos.

Frente a la variante Delta, una dosis de la vacuna de Oxford AstraZeneca es probable que genere una protección contra la infección sintomática de la variante Delta, con una eficacia informada en estudios del 67% en Canadá y 33% en Escocia e Inglaterra. En cuanto al riesgo de hospitalización, se registró una eficacia informada en estudios del 88 % en Canadá y 71% en Inglaterra.

Con el esquema completo, AstraZeneca Oxford es probable que genere protección contra la infección sintomática de la variante Delta, con una eficacia informada en estudios del 61% en Escocia y 60% en Inglaterra. Por último, con las dos inoculaciones y en relación al riesgo de hospitalización, la compañía farmacéutica informó que registró un 92% de cobertura en Inglaterra.

Con respecto a Sputnik, Gamaleya informó que la vacuna es 2,6 veces menos eficaz contra la variante Delta. Según una publicación de la agencia rusa de noticias TASS, la actividad de la formulación “está ligeramente por debajo” en relación con las otras mutaciones del coronavirus.

La noticia la dio a conocer hace unas semanas Denis Logunov, subdirector del Centro Gamaleya, y generó incertidumbre, aunque el funcionario aclaró que «el descenso no es muy evidente». «Vemos que el suero es ligeramente menos activo en comparación con la cepa delta. La efectividad de Sputnik V se reduce en 2.6 veces», dijo Logunov en una conferencia de prensa, señalando además que la efectividad de las vacunas restantes disponibles se reduce de 3 a 5 veces. «

“Esto es algo que se sabía: que la vacuna tiene menor efectividad para la variante delta, al igual que la de Pfizer, pero la diferencia es que en la producida por Pfizer se habla de que su eficacia con dos dosis es de 89% frente al 95/97% que tiene con las otras variantes”.

Ante la consulta de Infobae, el médico infectólogo Eduardo López (MN 37586) destacó hace unos días que “todas las vacunas bajan un poco su eficacia con la variante delta pero da la sensación de que en el largo plazo si se vacuna de manera intensa a la comunidad con dos dosis el impacto es mucho menor”.

La vacuna Sputnik V es menos eficaz contra las variantes Gamma. Así lo informaron científicos argentinos del consorcio del proyecto PAIS, quienes confirmaron que en el laboratorio, el anticuerpo neutralizante se redujo en tres veces en comparación con la respuesta de otras variantes. Dijeron que esta es la misma respuesta que las vacunas AstraZeneca o Pfizer en estudios internacionales.

“Se observó que el suero de las personas vacunadas con Sputnik V mantuvo el nivel de anticuerpos neutralizantes frente a Alfa y Lambda, el mismo nivel que frente a la cepa de referencia en 2020, independientemente de que fuera una o dos dosis; lo mismo ocurre con pero para la variante Gamma, el anticuerpo neutralizante es tres veces menor en comparación con la cepa de referencia utilizada en 2020. Esto es importante, pero no significativo ”, explicó Télam, virólogo y miembro del proyecto nacional. Debate de Humberto.

Johnson & Johnson

La vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson/Janssen se desarrolló el año pasado y ya está autorizada para uso de emergencia con la aplicación de una sola dosis. Antes de ser autorizada, había demostrado que daba una efectividad del 66,3 % en ensayos clínicos en la prevención de casos confirmados en laboratorio en personas que recibieron la vacuna y que no habían tenido la infección previamente.

También los ensayos clínicos señalaron que tuvo un alto nivel de eficacia para prevenir la hospitalización y la muerte. Pero aparecieron las variantes Delta y Lambda del coronavirus, y un nuevo estudio científico -que está a la espera de revisión- señala que la vacuna de Johnson & Johnson puede ser un poco menos efectiva si una persona ya inmunizada se ve expuesta a la infección por Delta o Lambda en comparación con el virus original que dio lugar a la pandemia en diciembre de 2019

Si bien los resultados del estudio que está disponible en Internet puede ser preocupantes, especialmente para los que recibieron esa vacuna, el modo en que se hizo puede ser una limitación para tener una evidencia sólida. Fue realizado por científicos de la Escuela de Medicina Grossman, en Nueva York, Estados Unidos: hicieron experimentos con muestras de sangre en un laboratorio, y pueden no reflejar el rendimiento de la vacuna en el mundo real.

El 10 de julio pasado, la empresa Johnson & Johnson había comunicado resultados exitosos de dos estudios que realizó -aunque tampoco pasaron aún la revisión de pares- que señalaban que su vacuna de una sola dosis contra el COVID-19 sí seguía dando una protección alta contra la variante Delta del coronavirus, incluso 8 meses después de la aplicación.

Infografías: Marcelo Regalado

Con Información de Infobae.

Tags: AlfaAstraZenecaBetacoronavirusCOVID-19DeltaGammaModernaPfizerSputnik VvacunaVacunasvariante
Previous Post

Rolls Royce construyó el automóvil más caro del mundo, el propietario son dos músicos famosos

Next Post

Los encierros prolongados y las crisis familiares, los factores que conducen a los trastornos alimentarios han aumentado en un 40% durante la pandemia

Noticias Relacionadas

Variantes
CIENCIA

El objetivo de acabar con la pandemia cada vez mas lejos por la aparición de nuevas variantes

octubre 6, 2021
cáncer de mama
CIENCIA

Nuevas formas de tratar el cáncer de mama: cirugía menos radical y tratamiento personalizado

septiembre 16, 2021
Vertebrados
CIENCIA

Vertebrados en peligro de extinción provocará cambios en la biodiversidad global debido a su extinción

septiembre 4, 2021
COVID-19
CIENCIA

¿El tipo de sangre afecta la gravedad en la COVID-19?

agosto 25, 2021
ivermectina
CIENCIA

FDA advierte sobre el uso de ivermectina para tratar COVID-19

agosto 23, 2021
anticuerpos
CIENCIA

¿Cuánto tiempo pueden durar los anticuerpos después de ser infectados con COVID-19 y quién tiene una mejor defensa contra nuevas variantes?

agosto 16, 2021
Next Post
Trastornos Alimentarios

Los encierros prolongados y las crisis familiares, los factores que conducen a los trastornos alimentarios han aumentado en un 40% durante la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Sobre Nosotros

Noticias 20 Minutoss es una Editorial creada con el objetivo de informar, educar y enseñar de manera Veraz en la red internet, Noticias internacionales, Deportes, Ciencia, Tecnología, Entretenimiento, Famosos, Salud, Cultura, Naturaleza, Mundo, Madrid, Estados Unidos, México, España, Etc.

Contacto:

info@20minutoss.online

Categorías

  • AMERICA LATINA
  • ARGENTINA
  • AUTOS
  • CIENCIA
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESTADOS UNIDOS
  • EUROPA
  • GAMING
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • RD
  • SALUD
  • TECNOLOGÍA
  • VENEZUELA

Noticias Recientes

José Manuel Iglesias Vilariño

Hombre Murió quemado en su auto luego de chocar con un camión en SPM (VIDEO)

diciembre 12, 2021
Isidoro Martínez

Haitianos le Roban Ganado a un Criador y lo Golpean Fuertemente en la frontera por Dajabón

diciembre 10, 2021
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2021 - 20 Minutos - Todos Los Derechos Reservados by 20 Minutos Company C x A.

No Result
View All Result
  • RD
  • SALUD
  • AUTOS
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • EUROPA
  • GAMING
  • CIENCIA
  • DEPORTES
  • COLOMBIA
  • ARGENTINA
  • VENEZUELA
  • TECNOLOGÍA
  • AMERICA LATINA
  • ESTADOS UNIDOS
  • ENTRETENIMIENTO

© 2021 - 20 Minutos - Todos Los Derechos Reservados by 20 Minutos Company C x A.

Nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu navegación. Puedes configurar o rechazar en cualquier momento la utilización de cookies y también puedes retirar tu consentimiento u oponerte al tratamiento de tus datos que hacemos en base al interés legítimo. Visita nuestra Política de Cookies.